Siempre que vamos a afrontar un reto debemos prepararnos, nunca debemos dejar las cosas al azar y cuando hablamos de nuestra salud el tema se vuelve crucial porque es la diferencia de estar estables, poder comer y dormir a pasar unos días terribles.
Por experiencia propia les digo que ser precavidos y prepararse para esta lucha es el primer paso para salir victoriosos de esta enfermedad. En el siguiente post les voy a dar algunos consejos que me ayudaron mucho para mitigar los efectos de la quimioterapia, obviamente no todos tenemos los mismos efectos secundarios, pero a medida que vayan conociendo las reacciones pueden ir agregando o quitando cositas de esta lista.
- Informarnos sobre el tipo de cáncer que tenemos: nuestro deber como pacientes es indagar un poco sobre nuestra enfermedad. En el resultado de la patología podemos encontrar las palaras claves que podemos buscar en internet para educarnos un poco sobre este tema. Existen páginas especializadas de institutos científicos y médicos que han hecho estudios y han dado su punto de vista sobre estos temas. Además dan información sobre los medicamentos que se utilizan en la quimioterapia y los efectos a largo plazo de estos tratamientos.
- Protocolo de quimioterapia: Después de hablar con el médico oncólogo y que nos entregue nuestro protocolo de quimioterapia, es importante leer los efectos secundarios de cada medicamento. Por ejemplo un medicamento que utilicé fue el cisplatino, éste puede causar hemorroides y estreñimiento severo, yo me preparaba siempre comprando Ciruelax que es un laxante natural y compré el ANUICE (que es un medicamento para las hemorroides). Un día antes de la aplicación de la quimioterapia, me tomaba el ciruelax y comenzaba el tratamiento de la hemorroides así no tuviera síntomas aun, porque yo sabía que en algún momento iba a comenzar el dolor.
- Una habitación oscura y tranquila: Después de las sesiones de quimioterapia te vas a sentir un poco mareada, débil, con ganas de recostarte en una cama y que nadie te hable, no quieres escuchar perros ladrando o niños jugando porque en ese momento te sientes intranquila, algunas veces con taquicardia y esos sonidos te hacen poner nerviosa y sobresaltarte aún más. En esos momentos necesitas un lugar donde puedas respirar profundamente e intentar tranquilizar tu cuerpo.
- Alimentación sin restricciones: Es importante tener una alimentación variada y en pociones pequeñas, comer varias veces al día. Recuerden que no están en un día habitual, el cuerpo tiene medicamento atacando por todo lado, entonces las náuseas siempre van a estar ahí, si te llenas mucho o comes todo el día lo mismo, tu cuerpo va a repeler esa comida y lo más probable es que vomites. Mi consejo para esos días durante la quimioterapia es mucha fruta, mucha agua (normalmente debemos tomar 2 litros de agua al día, cuando estemos en nuestras sesiones de quimio debemos tomar al menos 4 litros de agua para eliminar más rápido esos medicamentos suministrados), carme o pollo desmenuzado, sopas, verduras. Recuerden que todo en porciones pequeñas. Lo que definitivamente está prohibido en esos días es la comida picante, grasosa y con exceso de sal porque provoca el vómito instantáneamente, además la idea es que lo poco o mucho que podamos comer sirvan para que nuestro cuerpo este nutrido y este tipo de comida no ayudan para nada a nuestra recuperación.
- A comer heladitos nutritivos: Un tip muy bueno que se inventó mi madre fue licuar uva isabelina, agraz, fresas, moras y hacer vasitos pequeños de helado. Si en tu país no encuentras de estas frutas, prueba con cualquier fruto rojo porque ellos ayudan a subir las defensas y tienen un sabor muy rico. Cuando salía de la quimio siempre terminaba con la boca reseca y con un sabor feo que no se quitaba con nada, cuando probaba esos heladitos me refrescaba un montón y además me quitaba ese aliento a medicamento de mi boca. Estas frutas tienen muchos beneficios, ¡este es un súper tip!, se los recomiendo. Recuerden hacer heladitos pequeños, porque como les comenté anteriormente el cuerpo se cansa de comer lo mismo.
- Manejo de la fiebre, no se alarmen: La fiebre durante la quimioterapia puede ser ocasionada por dos factores, una puede ser por una infección por la baja de defensas en tu organismo o por efectos mismos de la quimioterapia. No se alarmen si durante la quimioterapia tienen fiebre, no corran a urgencias (como yo lo hacía), siempre tengan a la mano acetaminofén se toman una pastilla y esperan de 20 min a 30 min, en este tiempo debe bajar la fiebre, si no baja si es bueno acudir al médico.
- Prepararse con un sistema inmunitario fuerte: Antes de sentarnos a recibir nuestra primera sesión de quimioterapia es nuestra obligación tener nuestro sistema inmunitario fortalecido. Hoy en día todo el mundo habla de los factores de trasferencia, yo leí todos los artículos sobre estos temas y encontré el fitoplancton marino. Es el alimento más completo que existe y es un suplemento mineral que se utiliza como terapia no invasora contra el cáncer, tiene una tabla nutricional muy completa, es un potente antioxidante que ayuda a sí mismo a alimentar y desintoxicar las células y beneficia al sistema inmune a apoyar las células. En mi experiencia personal yo lo comencé a tomar desde el segundo ciclo de quimioterapia y pude sentir que los efectos secundarios se redujeron bastante, fue mucho más llevadera, no me salieron llagas en el cuerpo, podía comer más. Para mí fue una bendición tomarlo, creo que este suplemento es esencial en este tratamiento. Si quieren saber más del tema pueden ingresar a https://www.dsalud.com/reportaje/fitoplancton-marino-para-consumo-humano
Comentarios
Publicar un comentario